Actividades Realizadas
&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&&


VISIÓN PROSPECTIVA DE LA COORDINACIÓN

La Coordinación de Planificación Curricular y Académica  es una creación en el Núcleo San Juan de los Morros de la UNESR.. En diciembre, 2009 se realizó la primera reunión de trabajo donde se dio a conocer la programación para el año 2010. Esta contempla diversas líneas de acción:

1.- Reforma curricular, siguiendo la línea de acciones emanadas desde el Vicerrectorado Académico y Dirección de Planificación Curricular y Académica de la UNESR. Pretendemos introducir transformaciones sustantivas en planes y programas de estudio en consonancia con las nuevas políticas nacionales, con las necesidades   y realidad de nuestro Núcleo.

2.- Desarrollo Humano, como una alternativa prioritaria y necesaria para garantizar comunicaciones eficaces, relaciones armoniosas y, consecuentemente, logro de objetivos desde la sinergia organizacional. En tal sentido, se ha previsto una serie de actividades fundamentadas en: comunicación, autoestima, relaciones humanas, desarrollo humano.

3.- Actualización y Capacitación Docente, alternativa indispensable para garantizar la idoneidad de la gestión docente en los ambientes de aprendizaje. Para el desarrollo de esta línea se ha previsto una serie de talleres, jornadas, conversatorios conducentes al fortalecimiento del perfil de nuestros facilitadores de aprendizaje, tomando en consideración el carácter andagrógico de nuestra institución.

Estas acciones se materializarán sobre la base de políticas de articulación con las diversas instancias institucionales: Dirección, Subdirección Académica, Subdirección de Extensión, Cultura y Deporte, Subdirección de Investigación y Postgrado, Subdirección de Secretaría  y todas las Coordinaciones.

Cabe destacar que actualmente se realiza un diagnóstico para recoger las inquietudes del Personal docente en relación con sus necesidades académicas, lo cual se hará extensivo a los estudiantes. Asimismo, se proyecta la concertación de opiniones en torno a los contratos de aprendizaje y  la incorporación de estrategias metacognitivas que contribuyan al mejoramiento de la comprensión lectora, de la producción textual y que, en términos generales, promuevan el aprendizaje significativo en los participantes.

Cabe destacar que estas acciones se cristalizarán, gracias al apoyo del equipo de trabajo y a la disposición y colaboración de nuestros facilitadores y estudiantes.


TALLER:

PLANIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE SITUACIONES
DE APRENDIZAJE

 

La Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez, Núcleo San Juan de los Morros, bajo la dirección del profesor Juan Carlos Prado, ha iniciado el año 2010 con una programación académica que tiene como propósito fundamental cristalizar una de las metas fundamentales de la gestión como es la actualización y fortalecimiento académico de la planta profesoral de esta casa de estudios.

En este sentido, el día 13 de enero, en la sede de postgrado de esta casa de estudios, se llevó a efecto el Taller: “ Planificación y Evaluación de Situaciones de Aprendizaje”, orientado hacia la discusión y búsqueda de opiniones consensuadas en torno a la planificación y evaluación en ambientes andragógicos de aprendizaje. Esto con la finalidad de establecer lineamientos idóneos que permitan alcanzar la mayor eficacia posible en el proceso educativo que se imparte en las carreras que ofrece el Núcleo: Administración y Educación Integral.
La actividad está enmarcada en el Plan correspondiente a la Subdirección Académica, bajo la conducción de la profesora Mayerling Colmenares y la Coordinación de Planificación Curricular y Académica, bajo la responsabilidad de la profesora Luisa Aída García, quienes han articulado la actividad con la Subdirección de Investigación y Postgrado, dirigida por la profesora Nancy Schavino.
El taller en referencia fue facilitado por el profesor Manuel Aular Trejo, docente de dilatada trayectoria en el campo educativo, quien presta sus servicios en el área de Postgrado de UPEL-IUPEMAR. El profesor Aular enfatizó la importancia del proceso de planificación y evaluación para el logro de la calidad educativa y generó interesantes reflexiones en torno a los instrumentos de evaluación y su aplicabilidad en el contexto de la educación superior y muy particularmente en contextos andragógicos.
Cabe destacar la especial acogida y receptividad que tuvo la actividad por parte del personal de la institución, lo cual constituye un precedente de importancia para actividades futuras .
 
Participantes del taller: Oswaldo González, Nancy Schavino, Carmen Romero, Maryolix Meregote, Ayarí Maluenga, Juana Flores, Jinmy Olivero, Flora Pérez, Nélida Miranda, María Altuve, Nancy Arcia, Perla Velásquez, Lourdes González, Trina Moreno, Erika Bolívar, Milagros Tovar, Lisandro Castillo, Beatriz García, Duarkis Escalona, Daris Escalona, Dervis García, José Gabriel Rojas, Margarita Abreu, José Vicente España, Willimar Seijas, Rosnelly Mota, Mary Stella, Miozotis Silva, Brizaida Brizuela, Irma Mejías, Nelly González, Tomás Carpio, Richard Acosta y Luisa Aída García.
 

Realizado con éxito el Taller de Oratoria

  

El día 5 de febrero, tal como había sido programado, se llevó a efecto, en la sede de Postgrado de la UNESR,  Núcleo San Juan de los Morros, el taller de Oratoria, Aplicación de técnicas de comunicación oral  para una eficaz interacción con la audiencia, facilitado por el reconocido artista y profesor de esta casa de estudios Rafael Vegas Narcise. La actividad en referencia fue coordinada por las profesoras Luisa Aída García, desde Planificación Curricular y Académica y la Dra. Janet Sayers, asesora de Trabajo Especial de Grado de un grupo de participantes de la Maestría en Educación Robinsoniana y facilitadora de nuestro Núcleo. Cabe destacar la  colaboración del equipo de postgrado, liderado por la Dra. Nancy Schavino y la espontánea contribución de la Dra. Nelly González.

El profesor Vegas al inicio de su intervención, destacó que la palabra es un elemento propiamente humano y la Retórica es consustancial a la persona humana. No resulta difícil comprender que ella es una de las características del ser humano que más puede favorecer la creación de sólidos vínculos afectivos y facilitar la concreción de actos solidarios y positivos. A través de ella podemos aprender y enseñar, pero tiene, a la vez, el potencial de convertirse en un arma mortal.

Luego de presentar el  basamento teórico que dio pie a interesantes intervenciones por parte de los asistentes, el facilitador procedió a recomendar una serie de ejercicios que contribuyen al  cuido y mantenimiento de la voz, aspecto de suma importancia en la profesión docente. Asimismo, hizo demostraciones a través de la modulación, el canto, el uso del micrófono; logrando especial motivación en el grupo, por lo cual la calidad y cantidad de participaciones fue excelente.

Finalmente, el profesor Vegas solicitó que cada uno de los participantes en el taller realizara una breve presentación utilizando el micrófono, práctica que generó muchos aplausos y loas a los oradores.

El clima psicológico que reinó en el ambiente fue especialmente cálido y de mucha empatía, motivo por el cual felicitamos, tanto al profesor Vegas como a todos los participantes en el taller  por su excelente desempeño. Asimismo, los instamos a hacer extensivas actividades como éstas a nuestros estudiantes, quienes siempre están dispuestos a transitar por las sendas del saber. 




Academia Al Día

    Durante la semana en curso, la Coordinación de Pasantías, dirigida por la Lcda Beatriz García llevó a efecto la presentación y defensa de Informes  por parte de los pasantes de la carrera de Administración, menciones: Recursos Humanos e Informática. Cabe destacar la excelente planificación y organización del evento por parte del personal adscrito a esta Coordinación, lo cual hizo posible que los participantes concretaran el objetivo propuesto, dando una visión pormenorizada de su acción en las  empresas donde les correspondió desempeñarse para cerrar con broche de oro la etapa de profesionalización. ¡Felicitaciones!

 La Coordinación de Planificación Curricular y Académica, recientemente anunció la apertura de la página Web “Planificación Académica al Día” , órgano informativo y divulgativo de nuestras actividades académicas que ya está disponible en la dirección electrónica: http://www.planificacionaldia.es.tl.

    Asimismo, anunció la publicación quincenal de la página “Acontecer Ueserrista”, gracias al apoyo del diario El Nacionalista, cuya primera edición  fue el 5 de marzo, 2010.

     Es importante destacar que éstos son productos de todos y para todos, de tal manera que existe total apertura para que nos dejen sus impresiones, sugerencias, colaboraciones,  a fin de que podamos enriquecerlos y darles la mayor utilidad posible.

     Los profesores del Núcleo,  participantes de la Maestría en Educación Robinsoniana ya están presentando sus avances de la investigación correspondiente al Trabajo Especial de Grado que en un futuro próximo será defendido. Cabe destacar que esta Maestría Virtual representa una fortaleza académica para la UNESR y para el país, pues es pionera en la formación de facilitadores con amplio perfil sociocomunitario, plenamente consustanciados con su realidad y sus necesidades.


 

Volver Arriba

 





Contador gratis
 

Hoy habia 4 visitantes (4 clics a subpáginas) ¡Aqui en esta página!
Este sitio web fue creado de forma gratuita con PaginaWebGratis.es. ¿Quieres también tu sitio web propio?
Registrarse gratis